Plantas en el dormitorio: ¿cuáles elegir para mejorar el descanso?
Publicado el 17 Sep 2025 por Leafsleep
Las plantas en el dormitorio son una tendencia que ha llegado para quedarse. Además de transformar el ambiente en una zona más acogedora y armoniosa, algunas especies ayudan a purificar el aire, reducen el estrés e incluso favorecen un sueño más reparador.
Pero, ¿son todas las plantas adecuadas? ¿Y cómo integrarlas en un dormitorio de matrimonio o en una zona de descanso sin comprometer la calidad del sueño? Vamos a responder a las preguntas más habituales y a compartir las mejores plantas para tener en el dormitorio.
Dormir con plantas en el dormitorio: ¿mito o verdad?
Durante mucho tiempo se creyó que no se debía dormir con plantas en el dormitorio porque "roban oxígeno". Sin embargo, eso no es más que un mito: la cantidad de oxígeno que consumen durante la noche es mínima y no interfiere en nuestra respiración.
Por el contrario, algunas plantas son excelentes aliadas del sueño: mejoran la calidad del aire, ayudan a equilibrar la humedad y crean un ambiente relajante, factores esenciales para descansar mejor.
Las mejores plantas para el dormitorio
Si buscas plantas que purifiquen el aire de tu habitación, éstas son algunas opciones seguras y fáciles de cuidar:
- La espada de San Jorge - purifica el aire y libera oxígeno por la noche. Es resistente e ideal incluso para quienes no tienen "mano para las plantas".
- Lirio de la paz - Elegante y eficaz para filtrar toxinas. Perfecta para interiores con luz indirecta.
- El aloe vera - además de purificar el aire, tiene conocidos beneficios para la salud de la piel.
- Lavanda - conocida por su aroma relajante que ayuda a reducir el estrés y facilita conciliar el sueño.
- Jazmín - una planta discreta de aroma dulce, ideal para crear un ambiente sereno en el dormitorio de una pareja.
Se consideran las mejores plantas para tener en el dormitorio, ya que combinan estética, practicidad y beneficios para el bienestar.
Planos de dormitorios dobles
Un dormitorio de matrimonio debe ser sinónimo de confort, armonía y energía positiva. Además de la elección del colchón y el cabecero -esenciales para un sueño reparador-, puedes enriquecer la habitación con plantas de interior.
Opciones como el árbol de la felicidad o el ficus elastica suelen asociarse con el equilibrio y la unidad, lo que las convierte en opciones interesantes para quienes desean reforzar la sensación de bienestar en este importante espacio.
Plantas que no deberían estar en el dormitorio
A pesar de todos los beneficios, algunas especies no son recomendables, ya sea por razones de toxicidad, olor demasiado intenso o mayor riesgo de alergias. Por ejemplo
- Hortensias;
- Adelfa
- Lirios muy perfumados
Si tiene niños o mascotas en casa, debe prestar especial atención a las especies que elige para evitar riesgos.
Consejos para integrar las plantas en el dormitorio
- Elegir el lugar adecuadoEl lugar adecuado: junto a la ventana o en la mesilla de noche, según la planta y la luz disponible.
- Equilibrio ante todoNo te pases con la cantidad. Una o dos plantas bastan para crear ambiente.
- Combinar con mueblesUna planta puede realzar aún más la belleza de un cabecero, un somier con almacenaje o una cama de diseño minimalista.
Así, además de un espacio verde y relajante, tendrás una habitación visualmente equilibrada y funcional.
Tener plantas en el dormitorio no hace daño; al contrario, puede mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y hacer el espacio más acogedor. Desde la hierba de San Jorge hasta la lavanda, hay varias opciones que se adaptan a diferentes estilos de decoración y rutinas de cuidado.
En Leafsleep creemos que el dormitorio debe ser su refugio de descanso. Para ello, la combinación perfecta de un colchón cómodo, una cama bien elegida y algunos toques naturales, como las plantas adecuadas, pueden marcar la diferencia.
Transforme su dormitorio en un espacio donde el bienestar y el sueño de calidad vayan de la mano.